En SEO se habla mucho del famoso “clúster SEO”, y a veces parece algo técnico, que lo es, pero también verás que es fácil, muy fácil.
En realidad, no es más que una forma de organizar los contenidos de tu web para que tengan lógica, tanto para Google como para quien la visita.
Piensa en un árbol:
- El tronco es tu página pilar (el tema central).
- Las ramas son los artículos satélite (contenidos relacionados que refuerzan el principal).
Si las ramas no están conectadas al tronco, se caen.
Qué es un clúster SEO y por qué funciona
Un clúster SEO es, básicamente, una arquitectura de contenidos optimizada.
Eliges un tema central (por ejemplo, SEO para psicólogos) y creas artículos que lo complementan.
Ventajas:
- Google entiende mejor la relación entre tus contenidos.
- Ganas autoridad temática: le dices a Google “soy especialista en esto”.
- Mejoras la experiencia del usuario: puede moverse por tu web sin perder el hilo.
Diferencia entre un clúster SEO y las categorías de WordPress
No, no es lo mismo.
Las categorías solo agrupan artículos.
El clúster crea jerarquía:
- La página pilar está arriba.
- Los satélites la enlazan y le dan fuerza.
Ejemplo:
- Página pilar: SEO para psicólogos.
- Satélites:
- Errores comunes en webs de psicólogos.
- Cómo conseguir pacientes con Google Maps.
- SEO local para consultas de psicología.
- Errores comunes en webs de psicólogos.
Paso 1 – Define tu página pilar
- Elige una keyword amplia pero no imposible de competir.
- En WordPress, crea esta página como página estática, no como post.
- Optimízala con Rank Math o Yoast y márcala como “cornerstone content”.
Paso 2 – Crea los contenidos satélite
Cada satélite debe atacar una keyword secundaria y resolver dudas concretas.
Ejemplo:
- Pilar → SEO para psicólogos.
- Satélites →
- Cómo atraer pacientes con Google.
- Errores que matan el SEO en consultas de psicología.
- SEO local para psicólogos en [tu ciudad].
- Cómo atraer pacientes con Google.
Todos los satélites deben enlazar hacia el pilar.

Paso 3 – Enlazado interno en WordPress
Aquí está la clave.
- Enlaza desde el texto principal.
- Usa un bloque de “Relacionado: [nombre del pilar]” con Gutenberg.
- Añade enlaces en menús internos o widgets de “contenidos relacionados”.
Consejo: varía los anchors para que el enlazado parezca natural.

Paso 4 – Optimiza la arquitectura y las URLs
- Usa URLs limpias: /seo-para-psicologos/, /seo-local-psicologos/.
- Evita canibalizaciones (no tres posts con el mismo enfoque).
- Añade breadcrumbs (las migas de pan), para que el usuario entienda la jerarquía.
Herramientas útiles
- Asap Theme → Lo que me encanta de este tema de WordPress es que ya tiene por defecto el módulo de clúster, por lo que ahorras tiempo en crearlo. Ademas es súper sencillo. Algún día haré un tutorial de este Theme.
- Dinorank → detectar canibalizaciones. (El Santo Grial del SEO).
- Screaming Frog → revisar enlazado interno.
Te dejo mi enlace de afiliado a Asap Theme, por si te planteas crear o cambiar tu página web.
Ejemplo práctico
Si tienes una consulta de psicología en Valencia:
- Pilar: Psicólogo en Valencia.
- Satélites:
- Cómo elegir psicólogo en Valencia.
- Beneficios de la terapia online en Valencia.
- Psicología infantil en Valencia.
- Cómo elegir psicólogo en Valencia.
El pilar enlaza a los satélites y los satélites al pilar.
Resultado: Google entiende que tu web es la referencia local para “psicólogo en Valencia”.
Conclusión
Crear un clúster SEO no es complicado.
Solo necesitas una página principal optimizada y varios artículos o páginas que la respalden.
Lo importante es que todo esté bien conectado para que Google lo interprete como autoridad y el usuario como un recurso completo.
¿Quieres que te ayude a montar tu propio clúster SEO en WordPress? Escríbeme y echamos un vistazo juntos.

